lunes, 16 de junio de 2008

Lexicuerpo

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

FACULTAD DE MEDICINA

INSTRUMENTACION QUIRÚRGICA

PROFESORES: DIANA CHALARCA

JUAN DAVID ARIAS

KELLY MARCELA GALLO HERRERA

DIALECTOS REGIONALES

Este blog lo quise concluir con las otras partes del cuerpo que investigamos para el proyecto de lexicuerpo, del cual vine dando una muestra en cada una de las entradas, y que quisiera darles a conocer completamente, por ello destine la ultima entrada exclusivamente para las partes faltantes. Para realizar el lexicuerpo investigue en Léxico del Cuerpo Humano en Colombia un libro que me fue de gran utilidad para desarrollar esta actividad, pero que no contenía todas las partes del cuerpo, como por ejemplo las que he estado publicando últimamente; pero igual es un libro con valiosa información.

Además quiero agregar que la realización de esta bitácora me pareció muy útil para nuestra formación académica, pues nos motiva hacia el camino de la investigación. Veamos las partes faltantes con algunos lugares don de son expresados.

VIENTRE: Nombres que recibe:

  • Asadura: en Turbaco (Bolívar).
  • Buche: en Nariño, Cundinamarca.
  • Trompa: en Ocaña (Norte de Stder.)
  • Tripa en: Pamplona (Norte de Stder.)
  • Estómago: a nivel Nacional.
  • Panza: en Tolú (Sucre).
  • Perola: en Cocorná (Ant).

AMIGDALAS:

  • Peloticas o gomitas de la Campana: en San Vicente (Stder.)
  • Agallas: en Barrancabermeja (Stder.)
  • Agallones: en Carmen (Norte de Stder.)
  • Paperas: en Potosí (Nariño).
  • Glándulas: en Huila, Antioquia.

INTESTINOS: Nombres que recibe en:

  • Cagalera: en San Juan (Bolívar).
  • Tripitorio: en Santo Domingo (Ant.)
  • Vacío: en Charalá (Stder.)
  • Menudo: en Chipaqué (Cundinamarca).
  • Gigante: en Ituango (Ant.), Jardín (Ant.)
  • Mondongo: en Villanueva (Bolívar).
  • Chunchullas: en Piedecuesta (Stder.)
  • Tripujo: en Cáceres (Ant.)
  • Tripas: a nivel Nacional.

DEDO PULGAR: Nombres que recibe:

  • Gordo en Pamplona (Norte de Stder.)
  • Grande en Turbaco (Bolívar), Rionegro (Ant.), Mompós (Bolívar).
  • Gordo en Pamplona (Norte de Stder.)
  • Grande en Turbaco (Bolívar), Rionegro (Ant.), Mompós (Bolívar).
  • Mata Garrapatas en Cúcuta (Norte de Stder.)
  • Mata Piojos en Florida (Nariño).

DEDO MEÑIQUE: Nombres que recibe en:

  • Chiquito en Turbaco (Bolívar).
  • Meñique en Barrancabermeja (Stder.)
  • Niño en Corozal (Sucre).
  • Tienta Gallinas en Yarumal (Ant).

CADERAS: Nombres que recibe:

  • Caderas a nivel Nacional.
  • Entrepierna en Santafé de Antioquia.
  • Zancajo en Tolú (Sucre), Corozal (Sucre).
  • Fundillo en Puerto Berrío (Antioquia).
  • Pernil en Ituango (Antioquia).
  • Cadero en Ituango (Antioquia).
  • Ijar en Neiva (Huila), Cúcuta (Norte de Stder).

BIBLIOGRAFÍA

  • Flórez, Luis. Léxico del Cuerpo Humano en Colombia. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo. 1969.

cabello

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

FACULTAD DE MEDICINA

INSTRUMENTACION QUIRÚRGICA

PROFESORES: DIANA CHALARCA

JUAN DAVID ARIAS

KELLY MARCELA GALLO HERRERA

DIALECTOS REGIONALES

Para esta entrada seguí desglosando información del libro Muestra antológica del Atlas lingüístico de Antioquia; pues me pareció un libro muy completo, que poseía muchas de las partes del cuerpo que no había investigado y que son parte esencial de esta investigación; en esta ocasión encontraremos información sobre como nombran el cabello según su forma y color, además de algunas de las partes en las que se expresan. Veamos la información encontrada y que cumplió todas mis expectativas:

CABELLO:

-Pelo: en Turbo, Yarumal y Santa Rosa.

-Mechas: en Frontino, Santa Fe de Antioquia y Carolina.

-Greñas: en Dabeiba, Campamento y El Carmen de Viboral.

-Melena: en Turbo, Caucasia y Frontino.

-Cabello: en Dabeiba, Sonsón y Amagá.

-Lanas: en Campamento, Guadalupe y Yolombó.

CABELLO NEGRO:

-Pelinegro: en Belmira, Andes y jardín.

-Negro: en Ituango, Vigía del Fuerte y Salgar.

-Cabello negro: en Necoclí, Yondó y Montebello.

-Azabache: en Caucasia, Santa Rosa y Ciudad Bolívar.

-Oscuro: en Santa Fe de Antioquia, Guadalupe y Anzá.

-Color de azabache: en Caucasia.

-Cabello oscuro: en Rionegro y Sonsón.

-Ennegrecido: en Guadalupe.

-Renegrido: en Guadalupe.

CABELLO CANOSO:

-Canoso: en Frontino, El Bagre, Dabeiba.

-Sucio: en Segovia, El Carmen de Viboral.

-Enjabonado: en Puerto Berrío, Fredonia, Buriticá.

-Blanco: en Arboletes, Necoclí, Caucasia.

-Cabello canoso: en Caucasia, Apartadó.

-Cenizo: en Arboletes, Jardín, Segovia.


CABELLO ALBINO:

-Albino: en Arboletes, Urrao y Segovia.

-Pelicano: en jardín, Amagá y Cocorná.

-Blanco: en Necoclí, Anzá y Sonsón.

-Candelillo: en Arboletes.

-Monito: en Arboletes.

-Blancuzco: en Guadalupe.

-Rubio: en Caucasia.

-Cenizo: en Anzá.

CABELLO LACIO

-Indio: en Arboletes, Frontino, Buriticá, Santuario y Amalfi.

-Liso: en Apartadó, Frontino, Salgar y Cocorná.

-Lacio: en Arboletes, Carepa, vigía del Fuerte, y Anzá.

Pelichorriao: en Frontino, Campamento y Rionegro.

-Peliliso: en Turbo, El Carmen de Viboral.

-Peliindio: en Dabeiba, Belmira y Anzá.

CABELLO INDIO:

-Indio: en Arboletes, El Bagre y Montebello.

-Pelo suelto: en Arboletes.

-Cabello indio: en Carepa, Caucasia, Amagá y Andes.

-Cabello liso: Dabeiba.

-Pelichuzudo: en Anzá.

-Erizado: en Yondó.

-Chonto: en Santuario.

CABELLO RIZADO (crespo)

-Crespo en: Arboletes, Necoclí, Turbo, Frontino

-Ensortijado en: Dabeiba, Santa Rosa, Guadalupe

-Churrusco en: Frontino, Santa Fe de Antioquia, Jardín.

-Rizado en: Caucasia, Turbo, Santa Fe de Antioquia,

-Chusco en: Montebello, Ciudad Bolívar, Guadalupe.

-Churrumbo en: Santa Rosa y Yarumal y Guadalupe.

-Peliquieto en: Belmira, Sonsón y Jardín.

-Carne en polvo en: Anzá, Montebello y Segovia.

-Pelo quieto: Carolina, El Retiro y Anzá.


CABELLO ONDULADO:

-Ondulado: en Apartadó, Campamento y Yolombó.

-Crespo: en Turbo, Santa Rosa y Carolina.

-Rizado: en Caucasia, Necoclí, turbo y Fredonia.

-Quebrado: en Buriticá y Anzá

-Medio Crespo: en Santa Fe de Antioquia y Campamento.

-Cabello ensortijado: en Turbo.

-Enroscado: en Turbo.

-Ondeado: en Rionegro.

-Moriado: en El Carmen de Viboral.

CABELLO DE LOS NEGROS:

-Pelo quieto en: Ituango, Arboletes, Frontino, Caucasia, Anzá.

-Churrusco: en Apartadó, Caucasia e Ituango.

-Carne en polvo: Frontino, Segovia, Rionegro y Sonsón.

-Peliquieto: en Yarumal, Rionegro y Campamento.

-Apretado en: Apartadó, El Bagre y Puerto Berrío.

-Pelo duro en: Turbo, Apartadó y Vigía del Fuerte.

-Chusco: en Santa Fe de Antioquia, Salgar y Cocorná.

-Pasudo en: Campamento, Amalfi y Sonsón.

LEXICUERPO

MEJILLAS:

  • Carrieles en Barbacoas (Nariño).
  • Cuenca en Turbaco (Bolívar).
  • Pomillas a nivel Nacional.
  • Cachetes a nivel Nacional.
  • Carrillos en San Juan (Bolívar).
  • Lomo de las Animas en Piedecuesta (Stder.)
  • Pomos en Bocas del Rosario (Stder.)
  • Pómulos en Santafé de Antioquia, Montebello (Ant.)

BIBLIOGRAFÍA

  • Flórez, Luis. Léxico del Cuerpo Humano en Colombia. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo. 1969.
  • Osorio Jaramillo, Ángela. Betancourt Arango, Amanda. García Zapata, Carlos. Zuluaga Gómez, Francisco. Muestra antológica del Atlas lingüístico de Antioquia. Medellín. Ed. Universidad de Antioquia. 2002. 572 pág.

miércoles, 11 de junio de 2008

Color de Piel

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

FACULTAD DE MEDICINA

INSTRUMENTACION QUIRÚRGICA

PROFESORES: DIANA CHALARCA

JUAN DAVID ARIAS

KELLY MARCELA GALLO HERRERA

DIALECTOS REGIONALES

En esta ocasión quise investigar sobre mas aspectos relacionados con el cuerpo humano y las diferentes formas de llamarle, como lo hice con el tema de la semana de la lengua para ello me dirigí a la biblioteca para consultar en libros, que son un medio muy confiable para encontrar información de gran utilidad, por ello encontré mas de la información que esperaba, pues pensé que encontraría lo que ya había consultado; para ser mas específicos hablare sobre como se les llaman a las personas según el color de piel; por eso decidí publicarla en esta entrada. Partí del interrogante ¿Qué otras formas hay de llamarle a las diferentes partes del cuerpo y algunos aspectos que girar entorno a este?; miremos la información encontrada.


PERSONAS DE PIEL BLANCA:

-Blanco (a): en Dabeiba, Frontino y Amalfi.

-Mono (a): en Santa Fe de Antioquia, Santuario y Cocorná.

-Aguachento: en Jardín, Santa Fe de Antioquia y Salgar.

-Pálido: en Urrao, Rionegro y Anzá.

-Cachaco: en Arboletes, Turbo y Necoclí.

-De piel blanca: en Apartado, Caucasia y Ituango.

-Descolorido: en Campamento y Salgar

-Desteñido: en Carolina, Rionegro y Yolombó.

-Aguanosa: en Salgar, Anzá y Jardín.

PERSONAS DE PIEL NEGRA:

-Negro (a): en Arboletes, Segovia, y Yarumal,

-Morocho: en El Bagre, Puerto Berrío, Turbo.

-Chocoano: en Turbo, Carepa y Frontino.

-Tizón: en Frontino, El Retiro y Jardín.

-Moreno: en Caucasia, Anzá y Rionegro.

-Morado: en Puerto Berrío, Dabeiba y Buriticá.

-Chorro de humo: en Salgar y Yolombó.

-María Jesú: en Yolombo y Salgar.


PERSONAS DE PIEL TRIGUEÑA:

-Trigueña: en El Bagre, Ituango y Salgar.

-Morena: en Caucasia, Santa Fe de Antioquia y Salgar.

-Canela: en Santa Fe de Antioquia, Campamento y Jardín.

-Canelo: en Amalfi, Guadalupe y Fredonia.

-Piel canela: en Turbo y Buriticá.

-Café con leche: en Santa Fe de Antioquia, Puerto Berrío, Fredonia.

-Mulato: en Carolina y Rionegro.


PERSONAS ALBINA:

-Albina (o): en Ituango, El Bagre, Turbo y Santa Fe de Antioquia.

-Mona: en Turbo, Carepa y Fredonia.

-Gringo: en Belmira, Guadalupe y Ciudad Bolívar.

-Míster: en Campamento, Urrao y Salgar.

-Candelo: en Santa Fe de Antioquia, Yolombó y Salgar.

-Mona pecueca: en Caucasia y Segovia.

-Blanca: en Caucasia, Guadalupe y Rionegro.

-Aguachento: en Amalfi y Sonsón.

-Blanquecino: en Guadalupe y Carolina.

-Bombillo: en Carolina y Fredonia.

-Monicarpo: en El Carmen de Viboral.


PERSONAS DE PIEL COLORADA:

-Colorada: en Arboletes, Dabeiba y Cocorná.

-Tomate: en Santa Rosa, Fredonia y Sonsón.

-Mona: en Dabeiba, Urrao y Salgar.

-Candelo: en Guadalupe, Yolombó y Anzá.

-Pisco: en Carepa, Belmira y Anzá.

-Cayubra: en Salgar y Ciudad Bolívar.

-Caretomate: en Guadalupe y El Retiro.

LEXICUERPO

ENTRECEJO: Nombres que recibe

  • Conejo: en Potosí (Nariño).
  • Huevo: Remedios (Ant.), Yolombo (Ant.)
  • Macana: Urrao (Ant.)
  • Morrillo: San Juan (Bolívar).
  • Muslo: Pamplona, Florida, Barbacoas.
  • Músculo: Corozal, Cúcuta.
  • Lagarto: Tolú, Turbaco.

BIBLIOGRAFÍA

  • Flórez, Luis. Léxico del Cuerpo Humano en Colombia. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo. 1969
  • Osorio Jaramillo, Ángela. Betancourt Arango, Amanda. García Zapata, Carlos. Zuluaga Gómez, Francisco. Muestra antológica del Atlas lingüístico de Antioquia. Medellín. Ed. Universidad de Antioquia. 2002. 572 pág.

lunes, 9 de junio de 2008

léxico del café (coplas, exageraciones, frases proverbiales, refranes y locuciones)

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

FACULTAD DE MEDICINA

INSTRUMENTACION QUIRÚRGICA

PROFESORES: DIANA CHALARCA

JUAN DAVID ARIAS

KELLY MARCELA GALLO HERRERA

DIALECTOS REGIONALES

En mi búsqueda de información del léxico del café, como lo dije anteriormente halle cosas que no esperaba encontrar como lo son: coplas, exageraciones, frases proverbiales, refranes y locuciones por ello las quise compartir, además me parecieron llamativas e ilustrativas porque son una manera mas creativa de explicar este tema. La información seleccionas es la que se presenta a continuación:


COPLAS

A la broca:

Yo iba caminando y

De pronto me dio un calambre

Si nos quedamos dormidos

La broca nos va a dejar…

Pero aguantando hambre

La broca se produce, dejando

Huevos en los granos de café

Y si hacemos el famoso re-re

No volverán a nacer broquitas

Para acabar con el café

A la caficultura

Si su trabajo es bien hecho


Habrá siempre la comida

Para usted y algo pal dueño

Cafetal de mis amores,

Donde cada año yo vengo

A recoger el cafecito

Entre amor y sinsabores


A los cafeteros

No dejen perder el café,

que es oro de colombia,

crimen que Dios no perdona

ni tiene misericordia.


un café por la mañana

no lo desprecia ninguno,

sirve después del almuerzo

y reemplaza el desyuno.

EXAGERACIONES

· Come mas que broca

· Es tan flaco que se toma un tinto caliente y se le quema la ropa

· La roya nos tumbó hasta el ánimo

· Más limpio que café pa` Federación

· Esta cosecha de café nos dejó más sacudidos que Domingo de Ramos.


FRASES PROVERBIALES

· A la vuelta le venden tinto: “ se utiliza como reproche a quien es impertinente en sus acciones”

REFRANES

· A la sombra del guamo crece el cafeto: “ enseña que quien se asocia con personas solventes, progresa

· Café hervido, café perdido: “ enseña que esta bebida no se debe recalentar”

· Ojo al verde y al regao, que el patrón esta pelao y la multa es un tarrao: “ advierte al recolector para que no coja el café verde y recoja el que cae al suelo”

LOCUCIONES

· Alzarle ( al palo de café) la bata o la funda: “ levantarle loas ramas bajas para verificar si le quedan granos maduros por debajo”

· Caerle ( a uno) la roya: “ estar en aprietos económicos o en problemas de difícil solución”

· Coger el tinto: “ recolectar el grano de café en tiempo de cosecha”

· Dárselas ( uno) de café con leche: “presumir de lo que no tiene”

· Estar (alguien) brocao: “ estar con la ropa rota, mal presentado, o en una situación difícil”

· Matarlo ( a uno) la pulpa: “ olvidarse de las necesidades vitales como el alimento por recoger café”

· Oro blanco: “nombre que se le da al café por su valor económico”

· Ponérsele ( a alguien) el café caro: “ complicársele una situación o asunto”

LEXICUERPO:

BICEPS:

  • Conejo: en Potosí (Nariño).
  • Huevo: en Remedios (Ant.), Yolombo (Ant.)
  • Macana: en Urrao (Ant.)
  • Morrillo: en San Juan (Bolívar).
  • Muslo: en Pamplona (Norte de Stder).
  • Músculo: en Corozal (Sucre).
  • Lagarto: en Tolú (Sucre), Turbaco (Bolívar).

BIBLIOGRAFÍA:

  • Flórez, Luis. Léxico del Cuerpo Humano en Colombia. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo. 1969

  • García Zapata, Carlos. léxico popular del café en Antioquia. Medellín. Fomento editorial, literario y bibliotecas. 1997. 180pag.

domingo, 8 de junio de 2008

léxico del café


UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

FACULTAD DE MEDICINA

INSTRUMENTACION QUIRÚRGICA

PROFESORES: DIANA CHALARCA

JUAN DAVID ARIAS

KELLY MARCELA GALLO HERRERA

DIALECTOS REGIONALES

En esta ocasión quise enfocarme en un factor en especial que es el café, es decir en el léxico del café, pues este fue sugerido por mi profesor además me pareció interesante el tema. Para ello cambie mi estrategia de búsqueda e utilice los libros, uno en especial titulado léxico popular del café en Antioquia; del cual esperaba encontrar las diferentes formas que tenían los cafeteros para nombrar las diferentes partes del cafeto y todos los aspectos que giran entorno a este, para mi sorpresa encontré gran variedad de temas muy interesantes para la sociedad y sobre para las personas que se están interesando por el cultivo del café para entender mejor lo relacionado a este producto; la información que mostrare en esta entrada sobre la derivación por sufijos y prefijos; veamos pues la información, esta es la siguiente:

Los derivados por sufijación son estos:

En la creación de verbos: en la formación de lexemas verbales el sufijo de mayor vitalidad es –ear que se convierte en –iar por la tendencia antihiática del español, es decir por que evita o deshace el hiato vocálico; como ejemplo podemos tener los siguientes:

Arrobiar, caretiarse, chapoliar, cucarroniarse, soquiar, terraciar, taleguiar, zarandiar.

En la creación de sustantivos: los sufijos más frecuentemente empleados son:

-er- y este a su vez tiene varios significados los cuales son:

-lugar: almaciguero, cafetera, despulpadero, fermentadero, beneficiadero, alzadero, caturrera, lombricera.

-ocupacion: chapolero, petiero, estufero y cafelero, cafelero ó cafetalero.

-colectividad: cuponera, gajera.

-objeto o instrumento: arañera, cafetera, pergaminero o almendrero.

-eo- por medio de este se permite el paso de una forma verbal a sustantivo abstracto con frecuentes concretizaciones: arrobeo, plateo, talegueo, vinagreo, marreo, cascajeo.

-ad- este sufijo indica:

- concretización de la acción abstracta: deschuponada, embolsado, zarandiada, desplumillada, despulpada y platiada.

- colectividad, conjunto: hoyado, surcada.

-or- este sufijo indica:

-objeto o instrumento: desmucilaginadora, despulpadora, vinagrador.

-oficio: despasillador, despulpador.

-lugar: germinador.

-al- este sufijo indica

-cualidad, conjunto: cafetal, caturral

-in- este nombra cosas, instrumentos, alimentos, sustancias entre otros: cafeína.

Estos dos últimos sufijos son menos frecuentes.

Creación de adjetivos: los sufijos pertenecientes a esta creación son los siguientes:

-d- este a su vez indica dos cosas

-caracterización de cosas: azariado, broquiado, despasillado, palotiado, veraniado, latiado.

- caracterización de personas: costaliado.

-ud- este indica característica propia de: pachudo, pasilludo.

-er- es relativo o propio de: traviesero, cafetero.


Por otro lado están los derivados por prefijación: des es el prefijo mas activo para la denominar lexemas verbales; este indica separación: descacotar, descuñar, desguayabar, despasillar, desplumillar, desyedrar, desoldar, desgolondrinar, deschuponar.

Em- y en- son otros prefijos verbalizadores, ellos indican movimiento: enchuponar, enchapolar, empuntillar, empachar, enchuspar, enfuertarse, enfosar, enchurarse.

Como conclusión de lo anterior podemos decir que con frecuencia el empleo de sufijos y prefijos da como resultado que en el español su forma sea desconocida.

LEXICUERPO:

ÚVULA:

  • Campana: en Guadalupe (Stder.)

  • Carrasca: en Urrao (Ant.)

  • Galito: en Guadalupe (Stder.)

  • Gallo: en Yarumal (Ant.)

  • Glándula: en Cúcuta (Norte de –stder.)

  • Tragadero: en Urrao (Ant.)

Bibliografía:

  • Flórez, Luis. Léxico del Cuerpo Humano en Colombia. Bogota: Instituto Caro y Cuervo. 1969

  • García Zapata, Carlos. léxico popular del café en Antioquia. Medellin. colección de autores antioqueños. 1997. 180 pag.