jueves, 13 de marzo de 2008

DIALECTOS REGIONALES ENFOCADOS EN EL CUERPO






Si en este proyecto vamos a hablar de dialectos primero hare una introducción muy general de dialecto y no profundizado y enfocado en el tema en cuanto al cuerpo, para que sea más entendible a las personas que accedan a este.
Porque no empezamos por definirlo y contar algo de su historia.
Dialecto, variante de una lengua que difiere de ella en ciertos aspectos gramaticales, fonéticos o léxicos; delimitada en el espacio, en el tiempo y en la estructura social.

Dialecto geográfico o regional es el que se configura en los límites de una localidad, región o área geográfica; dialecto social es el que habla un grupo concreto de personas que tienen un nivel educativo análogo, o pertenecen a la misma clase social o a la misma profesión.

Hay dialectos con norma escrita y otros que sólo son orales. Cuando una lengua tiene varias manifestaciones dialectales y todavía no se ha fijado la norma escrita, el dialecto oral en el que más se escriba y desarrolle una literatura que sobresalga en calidad y cantidad se elevará como lengua y fijará la norma lingüística y literaria. Es el caso del dialecto toscano, variedad lingüística italiana que emplearon genios de la literatura como los poetas Dante y Petrarca, y que se impuso sobre todos los demás dialectos de Italia y se convirtió en la norma literaria del país. En otros casos es un documento de gran trascendencia social o política el que, al publicarse en un determinado dialecto se convierte en norma nacional, es decir, en la lengua oficial de un Estado; eso ocurrió con el alto alemán, dialecto en el que Lutero tradujo la Biblia y así lo convirtió en norma para el alemán. El dialecto central oriental del poeta Chaucer se convirtió en el fundamento del inglés. El castellano se convierte en norma literaria no sólo por ser el dialecto más usado por los poetas, sino también por razones políticas. En el siglo XIV se realiza la primera unificación ortográfica del castellano como norma literaria, y en 1492 se escribe su primera gramática por Elio Antonio de Nebrija que fija la lengua, a pesar que en el siglo XIII, el rey Alfonso X escribía por igual en galaico-portugués y en castellano.

En español existen varias normas literarias, dada la expansión de la lengua en un área tan extensa; en términos generales se puede hablar de una norma literaria para el español de España y de otras tantas normas literarias para otros estados en los que se habla, lo que lingüísticamente plantea si las diferencias dialectales configuran o no una lengua única, a pesar de normas coloquiales tan diversas como las que separan el español de Cuba, Colombia, Puerto Rico, Chile, México, España y tantos otros países.

Es muy difícil de establecer la línea que separa un dialecto de otro. El argumento de la comprensión recíproca es problemático, porque no siempre se comprenden entre sí los dialectos, entendidos como variedades lingüísticas, en su expresión oral y hasta podría afirmarse que las variaciones coloquiales son dialectos de una misma lengua.

En este campo existe la norma que es conocida como el criterio objetivo que permite establecer y delimitar dialectos de un conjunto idiomático concebido como lengua. Esta se divide en: norma funcional y norma formal.

Norma Funcional: coincidiría con las diversas oposiciones distintas del sistema. Se dice que el dialecto, superdialecto y subdialecto son delimitables con base a esta norma.

Norma Formal: afectaría a diferencias que no tienen carga funcional o distintiva, sino solo función identificadora o integradora de grupo. El habla (regional, local, grupal etc), seria la delimitable por un subconjunto de normas formales.

La escogencia del conjunto de normas que definirá la existencia y caracteres de un dialecto se hace por el dialectólogo fundándose en la tradición lingüística, en las ideas comúnmente aceptadas y en los aportes de otras ciencias y no solo con criterios meramente lingüísticos pues puede llevar a conclusiones reñidas con el sentido común y difícilmente justificables en el plano teórico.

Anteriormente se hicieron intentos de clasificación dialectal. Estos son algunos de los sus expositores:

Pedro Henríquez Ureña: intenta la división en cinco zonas dialectales según la lengua o lenguas indígenas de mayor influjo en cada una de ellas.

José Pedro Rona: critica la propuesta de Henríquez por basarse en criterios etnológicos (mezclas étnicas), no lingüísticos, y porque supone mezclas lingüísticas como resultado automático de los contactos radicales.
Su división la estableció con base en la distribución de cuatro rangos: yeísmos, zeísmo, voseo y forma del voseo, lo que le da veintitrés zonas según las diversas combinaciones de estos rangos.

La clasificación dialectal general, panhispánica, toma importancia sobre el carácter del español americano y sus relaciones con el español peninsular. Alrededor de la polémica sobre el “andalucismo” del español de América comenzaron a esbozarse clasificaciones y a establecerse divisiones validas ya no en un solo lado del atlántico sino en ambos. Se comenzó a hablarse del español atlántico para denominar un gran conjunto dialectal extendido a uno y otro lado del océano.
Desde el punto de vista la etnografía y la sociología la comunidad criolla o hispanohablante colombiana se suele dividir en ocho grupos:
Costeño, caucano, antioqueño, santandereano, cundi-boyacense, llanero, tolimense y nariñense.
Desde el punto de vista de la lingüística, y mas específicamente de la dialectología, Luis Flórez, propone una división en siete grupos:
Costeño (atlántico y pacifico), antioqueño, nariñense-caucano, tolimense, cundiboyacense, santandereano y llanero.

Existen dos superzonas dialectales:

a) Superzona costeña: zona Caribe y zona pacifica

b) Superzona interiorana o andina: zona oriental, zona occidental

Esta posee subzonas:

Para la zona centro-oriental: a) subzona tolimense-huilense, b) subzona cundiboyacense, c) subzona santandereana.

Para la zona occidental: a) subzona nariñense-caucana, b) subzona antioqueño-caldense.












Microsoft ® Encarta ® 2007. © 1993--2006 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

Montes Giraldo, José Joaquín. Otros estudios sobre el español de Colombia. Santafé de Bogotá, publicaciones del instituto caro y cuervo. 2000. Pág. 545

1 comentario:

Unknown dijo...

El tema es muy interesante y complejo, por lo que te pido que vayas con calma y despacio; es decir, no registrar nada que no se comprenda cabal y totalmente. Digo esto porque hay fragmentos, sobre todo al inicio, en los que se expresa tu forma natural de redactar, con errores,imprecisiones y falta de un buen manejo de los signos de puntuación; pero hacia adelante hay fragmentos bien escritos y coherentes que más parecen haber sido transcritos que asimilados. Cuidado que puede ser un fraude y la Universidad tiene especial cuidado en estos casos.

Respecto a la investigación como tal, y a las reglas del blog, debo decirte que no hay un buen manejo del ciclo de la información porque se están omitiendo todos los pasos que se recomendó se siguieran, como son la evaluación y valoración de la información, entre otros.

Ánimo que el tema vale mucho la pena.

Juan David Arias Calle
Docente Comunicación I
Facultad de Medicina
Universidad de Antioquia